Mostrando entradas con la etiqueta Cuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuy. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de febrero de 2007

Promoción del Consumo del Cuy

Con un decreto que obliga a los cuarteles, hospitales públicos y organismos estatales de ayuda social a consumir carne de anchoveta (pescado) y cuy, el Gobierno peruano pretende incrementar el consumo de estas especies, sobre todo de esta última.
El fin es reactivar la economía de la sierra, la más deprimida y donde se crían los roedores. También a través del Programa Sierra Exportadora y del auge de la raza Perú, que es más precoz y de gran crecimiento, se pretende subir la oferta exportadora, que en el 2006 fue de 57 000 dólares.
La experta del Instituto Nacional de Investigación Agraria , Lily Chauca, explicó a EL COMERCIO que después de 35 años de mejoramiento genético se logró la raza Perú. A 2 meses de crecimiento, el cuy alcanza un kilo de peso, frente a los 386 gramos que lograban los cuyes criollos. Por eso, ahora Perú podría exportar más carne de cuy, pues antes no llegaba a pesar más de 0,850 kilogramos en edad adulta, frente a 2,5 kilos de la nueva raza. La producción de cuyes precoces permite tener carcasas para exportar.
EE.UU es el mercado natural, que exige cuyes de no menos de 1 250 gramos. Uno de los principales promotores es el zootecnista (peruano- ecuatoriano) Ricardo Ordóñez, quien precisó que hay tres niveles de crianza: el rural para consumo familiar, el familiar-comercial de los hogares que crían para los mercados y granjas, más cerca de la costa, donde es masivo: hasta 15 000 animales por granja. Estas últimas surgieron ante la demanda de cuy, que ha crecido en la costa, por la migración andina a la capital.
La población aproximada de cuyes es de 22 millones y la producción, de 17 000 toneladas de carne anual, según el Programa Sierra Exportadora.
La idea gubernamental es promover la exportación e incentivar el consumo con la compra de carne a los hogares rurales. Pero, según Chauca, se requiere mejorar la productividad con adopción de tecnologías, a través de capacitación en el área rural. Es indudable que actualmente las granjas comerciales manejan la crianza con tecnología, porque la producción es intensiva. El consumo ha subido notablemente en la costa por el cambio en la forma de su comercialización, ya en carcasas, remarcó Chauca. Pero vale la pena destacar que el cuy no solo se vende en los principales mercados, sino también en los grandes supermercados en Lima.
Uno de los distribuidores, Abel Cárcamo, contó que en el 2002 se abrieron las puertas al cuy en la cadena Tottus y en supermercados Metro. Sin embargo, mencionó que para promover su consumo se debe abaratar el precio, de lo contrario la población seguirá consumiendo pollo, que cuesta menos. Y agregó algo más: si bien la población emigrante gusta del cuy, las nuevas generaciones quieren mejores parámetros de calidad. Cárcamo es más crítico. Afirmó que no existen tecnologías para una crianza industrial y que todo lo que se ha investigado es básicamente de la crianza para autoconsumo y venta de remanentes. Al respecto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha destinado 35 millones de dólares para investigaciones en el 2007.

José Jiménez, presidente de PeruCuy, una empresa que promociona la crianza, producción y comercialización de diversos rubros y servicios agropecuarios andinos, refiere que el Gobierno debe trabajar en una campaña para cambiar la concepción, que tiene la población de la costa, sobre su consumo, ya que por su apariencia se lo compara con la rata. Si la población serrana ya lo consume, la idea es dirigirse a la costa. Por eso, PeruCuy promueve la comercialización del cuy mediante nuevas presentaciones. Incluso en las bolsas del producto se anexan recetas de diversos platos y sus cualidades proteínicas en relación con otras carnes. Por ejemplo, que tiene 20,30 por ciento de proteínas frente a 18,30 por ciento del pollo.Según Jiménez, la venta del cuy ha crecido rápido entre el 2004 y 2006, sin embargo, muchos se metieron a dicho negocio sin tener las cosas claras. Por eso muchas granjas cerraron ante la falta de un buen asesoramiento.
Tomado del diario El Comercio de Ecuador 17/02/2007

sábado, 10 de febrero de 2007

Crianza del Cuy en Perú y Ecuador

Entre los países andinos, Ecuador y Perú están a la cabeza de la producción de cuyes.
Sin embargo, en Perú la cría, comercialización y consumo de estos roedores son superiores a los criaderos de la serranía ecuatoriana. Según los datos de la Internet, en los países andinos, la población de cuyes se estima en 36 millones. En Perú, el consumo anual es de 116 500 toneladas de carne, proveniente de más de 65 millones de animales para una población más o menos estable de 22 millones de personas.
Frente a estas cifras, diversas instituciones en Ecuador intentan promover el consumo, la comercialización y la cría de este roedor. Entre el jueves y viernes últimos se realizó un evento en ese sentido: el proyecto Concurso gastronómico nacional, el cuy nuestra identidad. El concurso se realizó en el cantón Antonio Ante, en la hostería Santa Rosa de Moras. Se eligió a ese cantón imbabureño porque, en ningún otro de la Sierra Norte, las hosterías, restaurantes y puestos ubicados en las riberas de la carretera, tienen de plato principal el cuy asado y promueven su venta y consumo.
Según el técnico Raúl Montalvo, miembro del Proyecto de Desarrollo de la Producción de Cárnicos Sanos en el Norte del Ecuador (Procanor), unas 3 500 familias en Carchi e Imbabura se dedican a esta actividad. “En Antonio Ante, los criaderos se hallan más extendidos en Natabuela, Imbaya, Atuntaqui y Chaltura. No obstante, hay dos criaderos que se destacan. El de la Curia de Ibarra con 60 000 ejemplares y otro privado en Salinas, con 50 000 animales. El primero comercializa más de 4 000 cuyes faenados por mes”, aseguró Montalvo.
Según Oswaldo Echeverría, director del concurso, la idea de motivar a la gente para que consuma más la carne de cuy empezó hace ocho meses. “Propusimos con este evento nuevas alternativas de sabor y presentación, con el apoyo de estudiantes de Gastronomía y Hotelería de las universidades locales. Ellos tuvieron el reto de preparar novedosas recetas teniendo de base al cuy”. Este encuentro fue apoyado por la empresa privada, la Municipalidad y varios establecimientos educativos. Los ganadores obtuvieron medallas, diplomas y premios económicos para los primeros lugares en las tres categorías: entrada, plato principal y postre.
Tomado del diario El Comercio de Ecuador 10/02/2007